Los profesionales sanitarios muestran interés por la marcha nórdica. En el siguiente enlace podemos ver el trabajo desarrollado por el Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, Área de Fisioterapia (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España):
La mayoría de las siguientes publicaciones y estudios que se muestran a continuación sobre el nordic walking tienen escasa evidencia científica por el tipo de diseño y las condiciones de rigurosidad científica en las que se han desarrollado. En portales web como Pubmed y PEDro hay multitud de estudios sobre la marcha nórdica (nordic walking) en relación con la salud.
Resulta interesante contemplar la inquietud y curiosidad que despierta la actividad para que sea motivo de estudio y análisis.
- Tesis Doctoral sobre la Biomecánica de la Marcha Nórdica. Autor; Encarnación Martínez, Alberto. Departament d´Educació Física i Esportiva, Universidad de Valencia.
- La Marcha Nórdica en hospitales. La recuperación de enfermos cardiacos.
- Beneficios de la Marcha Nórdica según el artículo que se puede consultar en la «American Journal of Preventive Medicine» Beneficios para la salud de la Marcha Nórdica.
En este artículo se puede apreciar lo beneficioso que es la práctica regular de Marcha Nórdica ya no sólo para la población en general, sino que también lo es para poblaciones especiales que sufren patologías como Diabetes Mellitus tipo II, Obesidad, Enfermedad Arterial Coronaria, Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica, Síndrome de Fibromialgia, el dolor en general, Cáncer de mama, Enfermedad de Parkinson y la Depresión.
- I Jornada de Linfedema en Catalunya 2009. Taller de Marcha Nórdica.
- Beneficios del Nordic Walking sobre la columna vertebral. Articulo de: Heather Janssens (Fisioterapeuta)
- Estudio sobre Marcha Nórdica y Claudicación Intermitente, PubMed. Autores; Oakey C., Zwierska I., Tew G., Beard JD., Saxton JM. www.nwbilbao.com
Los pacientes con Claudicación Intermitente caminan más tiempo y con menor dolor practicando Marcha Nórdica, siendo una buena estrategia de intervención para mejorar su estado cardiovascular.
- Estudio sobre la Marcha Nórdica e Insuficiencia Cardiaca,Congreso anual de la European Society of Cardiology (Sociedad Europea de Cardiología). Autores: ESC Press Office. www.nwbilbao.comEmail: press@escardio.org
En la investigación se concluye que con la Marcha Nórdica se puede trabajar a intensidades más elevadas que caminando sin bastones, aumentando el consumo de oxígeno y la frecuencia cardiaca.
- Estudio sobre la actividad del cinturón pélvico en la Marcha Nórdica, Orthopaedic Proceedings (A supplement of The Bone & Joint Journal). Autores; V. Sparkes, L. Warren y K. whitehouse. www.nwbilbao.com
Se observa que en la práctica de Marcha Nórdica existe una mayor activación de los músculos abdominales Oblicuos Externos e Internos. Esto puede ser de ayuda para la rehabilitación de pacientes con dolor lumbar.
- Estudio sobre la Marcha Nórdica y el dolor Cervical, Revista Manuelle Medizin february 2009, Volume 47. Autores; J. Henkel, P. Bak, R. Otto y UC. Smolenski. www.nwbilbao.com
En dicho estudio se constata que la Marcha Nórdica contribuye a reducir las molestias cervicales.
- Estudio sobre la Marcha Nórdica y el dolor Lumbar crónico, BMC Musculoskeletal Disorders 2010. Autores; Jan Hartvigsen (Clinical Locomotion Science, Institute of Sports Science and Clinical Biomechanics, University of Southern Denmark, Campusvej 55, DK-5230 odense M, Denmar) (Nordic Institute of Chiropractic and Clinical Biomechanics, part of Clinical Locomotion Science, Forskerparken 10A, DK-5230 Odense M, Denmar, Lars Morsø (The Back Research Center, part of Clinical Locomotion Science, University of Southern Denmark, Lindevej 5, DK-5750 Ringe, Denmar), Tom Bendix (Clinical Locomotion Science, Institute of Sports Science and Clinical Biomechanics, University of Southern Denmark, Campusvej 55, DK-5230 odense M, Denmar), Claus Manniche (The Back Research Center, part of Clinical Locomotion Science, University of Southern Denmark, Lindevej 5, DK-5750 Ringe, Denmar. www.nwbilbao.com
Se llega a la conclusión de que con la práctica regular de Marcha Nórdica se consigue reducir el dolor lumbar y por lo tanto la cantidad de ingesta de medicamentos.
- Estudio sobre la Marcha Nórdica y Fibromialgia, Artritis Research & Therapy. Autor; Kim Dupree Jones. (Jones KD:Nordic walking in fibromyalgia: a means of promoting fitness that is easy for busy clinicians to recommend.Arthritis Research & Therapy 2011,13:10, BioMedCentral). www.nwbilbao.com
En este estudio se observa que se mejora la capacidad funcional con disminución del nivel de limitaciones en la actividad en pacientes con Fibromialgia.
- Estudio sobre la Marcha Nórdica y Rehabilitación Geriátrica. Informa Healthcare 2012. Autores; Sabrina Figueirido (Faculty of Medicine, School of Physical and Occupational Therapy, McGill University,Montreal, QC, Canada), Lois Finch (Division of Clinical Epidemiology, McGill University Health Center, Montreal, QC, Canada), Jiali Mai (Division of Clinical Epidemiology, McGill University Health Center, Montreal, QC, Canada), Sara Ahmed (Division of Clinical Epidemiology, McGill University Health Center, Montreal, QC, Canada) (Faculty of Medicine, School of Physical and Occupational Therapy, McGill University, Montreal, QC, Canada), Alleng Huang (Faculty of Medicine, Department of Geriatrics, McGill University, Montreal), Nancy E. Mayo (Faculty of Medicine, Department of Geriatrics, McGill University, Montreal) (Division of Clinical Epidemiology, McGill University Health Center, Montreal, QC, Canada) (Faculty of Medicine, School of Physical and Occupational Therapy, McGill University, Montreal, QC, Canada). www.nwbilbao.com
La Marcha Nórdica contribuye a una mayor carga de trabajo cardiovascular con menor esfuerzo percibido, a la vez que aumenta la velocidad de marcha de las personas con avanzada edad.
- Estudio sobre la Marcha Nórdica y Menopausia. Menopause 2009. Autores; Igor Zubrzycki (Hanyang University, Seoul, Korea) and colleagues. (European Society of Cardiology). www.nwbilbao.com
Los autores del estudio aprecian que la Marcha Nórdica y unos buenos hábitos alimentarios pueden mejorar la calidad de vida de las mujeres pre y perimenopáusicas.
- Estudio sobre la Marcha Nórdica y la Capacidad Funcional en edad avanzada, PubMed 2012. Autores; Parkatti T, Perttunen J. y Wacker P. (Department of Health Sciences, University of Jyväskylä, Jyväskylä, Finland). www.nwbilbao.com
Una vez realizado el estudio, se considera la Marcha Nórdica como una herramienta eficaz para mejorar la capacidad funcional de las personas en edad avanzada, siendo un tipo de ejercicio recomendable para ellos.
- El Nordic Walking (Marcha Nórdica) como ejercicio a prescribir en personas con linfedema secundario al cáncer, Apunts. Medicina del Deporte. Autora; Cristina G.Castro (Graduada en Radioterapia y Oncología por la Universidad de Londres y en Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio por St Mary´s University College, Reino Unido). www.nwbilbao.com
- El ejercicio físico en la rehabilitación en el cáncer, una publicación divulgativa realizada por la «Asociación para la promoción de la salud Ipar Izarra Nordic Walking Bilbao». www.nwbilbao.com