LA MARCHA NÓRDICA COMO COMPLEMENTO DE ENTRENAMIENTO.
DEPORTE | FUERZA | EQUILIBRIO | DEMANDA DE ENERGÍA | RANKING |
CICLISMO | MUY BUENO | MUY BUENO | EXCELENTE | 4 |
ESQUÍ DE FONDO | EXCELENTE | EXCELENTE | EXCELENTE | 4+ |
PATINAJE EN LÍNEA | MUY BUENO | MUY BUENO | EXCELENTE | 4 |
RUNNING | MUY BUENO | MUY BUENO | EXCELENTE | 4 |
GOLF | COMPLEMENTARIO | MUY BUENO | COMPLEMENTARIO | 2+ |
FÚTBOL | COMPLEMENTARIO | MUY BUENO | MUY BUENO | 3- |
YOGA | MUY BUENO | EXCELENTE | BUENO | 3 |
HÍPICA | MUY BUENO | COMPLEMENTARIO | BUENO | 2+ |
BOWLING | BUENO | COMPLEMENTARIO | COMPLEMENTARIO | 2 |
NATACIÓN | BUENO | MUY BUENO | EXCELENTE | 3+ |
CAMINAR | EXCELENTE | MUY BUENO | MUY BUENO | 4 |
TREKKING | MUY BUENO | EXCELENTE | MUY BUENO | 3+ |
Ranking*; de 1 a 5, de entrenamiento menos específico a entrenamiento muy específico.Nottingham, S. Y Jurasin A.(2010). Nordic Walking for
total fitness. Human Kinetics, Champaig, Illinois, USA.
LA MARCHA NÓRDICA Y LAS ANDAINAS.
APORTACIONES:
- Activa la circulación sanguínea en los miembros superiores evitando:
– La aparición del típico hormigueo en las puntas de los dedos de las manos.
– La sensación de pesadez de brazos.
- Aumenta la velocidad de la marcha.
- Reduce el trabajo muscular de los miembros inferiores en las ascensiones, siendo los bastones una ayuda de impulso y no solamente de apoyo (acción del tríceps braquial).
- Mejora la técnica de la marcha asegurando una posición erguida del tronco y con apertura de pecho, aumentando la capacidad pulmonar.
- Como complemento de entrenamiento:
– Mejora el equilibrio muscular del cuerpo, fortaleciendo el tren superior mientras se realiza entrenamiento específico de caminata.
– Aumenta la capacidad aeróbica con menos tiempo de entrenamiento. Economiza tus entrenamientos.
– Mejora la postura corporal contrarrestando malas posturas de marcha y evita asimetría corporal (utilización de un solo bastón).
– Aporta variedad en la planificación del entrenamiento.
- Como medio de «recuperación activa» después de una competición:
– Moviliza todo el cuerpo activando la circulación sistémica y pulmonar, mejorando el intercambio arterial, venoso y linfático, aumentando el aporte de oxígeno y nutrientes, y la eliminación de sustancias de desecho.
- Los bastones son fáciles de transportar. Existen modelos muy ligeros y de tres tramos (fáciles de transportar en una mochila).
La principal diferencia con los bastones de Trekking es que la mano se introduce en una pieza (y no en un simple lazo en la muñeca) gracias a la cual mantenemos en todo momento control sobre el bastón, incluso cuando abrimos la mano. Esto determina la técnica de la Marcha Nórdica (Nordic Walking) y posibilita todas las ventajas mencionadas.