El Reglamento de Competiciones de Marcha Nórdica

Como cualquier modalidad deportiva la marcha nórdica tiene su propio reglamento de competición, que regula y especifica los requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de organizar, celebrar y arbitrar una competición. Desde las inscripciones a la entrega de premios en el pódium final.

Imagen del Campeonato de España Individual de Marcha Nórdica, año 2023. Web FEDME.

La técnica de competición de marcha nórdica.

El apartado 5 del propio reglamento (en las últimas líneas comparto el enlace) detalla el Reglamento de Competición, que concreta la ejecución técnica que se debe cumplir y que caracteriza la modalidad de marcha nórdica. Enumero los puntos más importantes, extraído del Reglamento de Competiciones de Marcha Nórdica FEDME:

La Marcha Nórdica debe ser ejecutada de modo que:

5.1 – En todo momento el pie y el bastón de la mano contraria se mantendrá en contacto con el suelo, con una entrada simultánea entre el talón y el bastón.

5.2 – El gesto técnico de las extremidades superiores, en el impulso, ha de ser pendular y alternado. El bastón, que debe agarrarse con la mano cerrada, se apoyará en diagonal en el espacio comprendido entre los dos pies y en el mismo momento en que el codo se encuentra por delante del torso.

5.3 – Durante la fase de impulso, el brazo debe mantener la extensión natural del codo al paso por la cadera, conservando esa posición en el empuje, junto con la apertura de la mano más allá de la cadera, generando un espacio entre dicha mano y el cuerpo. El empuje sobre el bastón debe ser evidente y potente, manteniéndole en todo momento en posición activa y de empuje hacia atrás, dentro del plano sagital.

5.4 – Durante la fase de recobro no se debe arrastrar el bastón en ningún momento. (La fase de recobro es el momento durante el cual se recupera el bastón de marcha nórdica una vez finalizada la fase de impulso. Fase de Recobro = movimiento de flexión del hombro, Fase de Impuso = movimiento de extensión del hombro).

5.5 – La rodilla de la pierna atrasada deberá ir en extensión completa antes de que el pie pierda el contacto con el suelo del cuerpo (sin bajar el centro de gravedad). Además de evitar la oscilación excesiva de la cadera en el plano frontal, unida a una oscilación de los hombros en el mismo plano.” Con el fin de evitar el movimiento de cadera característico de la modalidad de atletismo de Marcha Atlética.

técnica báfitt de marcha nórdica

Además de caminar rápido y llegar de primero/a a meta, es necesario cumplir con los requisitos técnicos para evitar recibir una sanción arbitral o incluso la eliminación. Este hecho hace de la marcha nórdica un deporte tremendamente exigente tanto a nivel técnico como físico. Lo cual, a su vez, lo hace muy atractivo ya que tiene largo recorrido en la mejora de la técnica y en la puesta a punto de la condición física, sobre todo de la musculatura protagonista en esta modalidad deportiva. Y mientras se entrena y se compite es necesario ser plenamente consciente de lo que estás haciendo para asegurar la técnica a cada paso, independientemente de la velocidad de caminata, del desnivel y del cansancio. Cuando practicas marcha nórdica resulta imposible tener la cabeza en otras cosas. Estás en el momento presente, en el aquí y en el ahora.

Equipo arbitral. Penalizaciones-descalificaciones.

En el recorrido de las pruebas de competición está presente el equipo arbitral de manera estratégica para poder controlar el máximo tiempo posible a tod@s l@s competidores/as. Suele haber un mínimo de 4 árbitros, según la organización y la naturaleza de la prueba. Es por ello, que para competir con suficientes  garantías, es necesario entrenar y ser constante, tanto técnica como físicamente.

El incumplimiento del reglamento técnico lleva asociado distintos tipos de amonestaciones y que pueden ser acumulativas:

Tarjeta Blanca. Advertencia o falta leve: puede ser por varios motivos, pero principalmente es por no cumplir con la técnica de la marcha nórdica (apartado 5 del reglamento, que se muestra en líneas anteriores).

Las dos primeras tarjetas blancas no suponen penalización.

Tarjeta Amarilla. Falta grave, puede ser por varios motivos:

  • impedir ser adelantado,
  • protestar al árbitro,
  • por recibir una tercera tarjeta blanca…

La primera tarjeta amarilla supone 2 minutos de penalización, la 2ª tarjeta amarilla son 4 minutos y la 3ª tarjeta amarilla conlleva la eliminación.

Tarjeta Roja. Falta muy grave, puede ser por varios motivos:

  • recibir la 3ª tarjeta amarilla,
  • no pasar por un control de paso,
  • correr…

Al recibir tarjeta roja el competidor/a queda descalificado de la prueba.

En el enlace que comparto al final del artículo se puede ver con detalle el apartado 10 del Reglamento, “Penalización o Descalificación”.

Tipos de pruebas de marcha nórdica.

A nivel estatal (por medio de la FEDME: federación española de deportes de montaña y escalada) y por medio de las federaciones autonómicas de montaña, existen distintos formatos de pruebas o campeonatos:

  • Copa de España: es como una liga de 3 pruebas como mínimo y 6 como máximo, de un único día e individual.
  • Campeonatos de España: Campeonato Individual, Campeonato de Clubes, Campeonato de Federaciones Autonómicas.
  • Discapacidad visual.
  • Edad escolar.
  • Otro tipo de pruebas.

En cada evento de competición, además de las pruebas oficiales también se suele celebrar una prueba Open, en la que puede participar cualquier persona, aunque no tenga en vigor la licencia federativa (Fedme).

Las distancias de las competiciones oscilan entre los 5-9 km en las pruebas Open y los 12-16 km en las pruebas oficiales.

El recorrido suele transcurrir en parques urbanos, en circuito de 2-3 km de distancia que se repite varias veces según la distancia de la prueba, con senderos amplios y con buena superficie (de paso fácil). De momento suelen tener poco desnivel.

Puede darse el caso de que haya algún tramo urbano (calle, calzada…) en donde sea necesario utilizar los tacos de goma en la punta de los bastones, pero la gran parte del recorrido suele ser sobre arena o tierra.

imagen web FEDME del calendario 2023

Rangos de edades, en las competiciones de marcha nórdica.

La salida de los participantes de cada prueba es conjunta, saliendo por orden según el puesto en el ranking individual (acumulación de puntuación según el orden de llegada en las pruebas de eventos anteriores).

Compiten en el mismo circuito y a la vez todas las subcategorías, según la edad:

La marcha nórdica es un deporte que se puede practicar en familia y que nos permite marcarnos retos durante toda la vida.

Es mucho más que caminar. El componente técnico de esta actividad es crucial pero accesible para todas las personas, da igual la edad o el tipo de condición física. Es tan importante ejecutar correctamente la técnica como ser veloz y resistente.

Será necesario “pulir” la técnica de marcha nórdica que se suele aprender cuando nos iniciamos en esta actividad por ocio o por salud, hasta llegar a automatizar el gesto técnico de competición, a la vez que mejoramos la resistencia muscular y cardiorrespiratoria.

Tendremos ganas de entrenar, de mejorar la técnica, de ganar un poco más de velocidad, pero midiendo los esfuerzos para resistir la duración de la prueba. Esto nos llevará a tener regularidad en la práctica, entrenando como mínimo 2 o 3 días a la semana. Ideal para adquirir el hábito de práctica de ejercicio físico, si nos estamos iniciando.

Descubre un nuevo deporte que te aportará salud y vitalidad, que cada día se suman más aficionados creando una comunidad abierta y participativa.

Para analizar con detalle el Reglamento aprobado en Diciembre del año 2023 puedes acceder al siguiente enlace Reglamento de Competiciones de Marcha Nórdica FEDME

¡¡Ponte en marcha y disfruta!!

Mantente informada/o

Si disfrutas con el contenido de la web, apúntate a la newsletter y estarás siempre informado/a.

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Ricardo Angueira Vázquez. Finalidad: El desempeño de su actividad comercial y remitir comunicaciones comerciales a los usuarios (si nos autorizan a ello) Legitimización: Tu consentimiento. Almacenamiento de los datos: Datos alojados en Dinahosting S.L. Derechos: En cualquier momento puedes acceder, rectificar, limitar y borrar tus datos.

Carrito de compra